Celebración del Comité de Dirección y la Asamblea General de RESILIENCE
El viernes 12 de mayo se ha celebrado en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares…

El proyecto RESILIENCE desarrolla una intervención destinada a reducir la prevalencia de insuficiencia cardíaca crónica en pacientes que hayan superado un cáncer. Se trata del condicionamiento isquémico remoto, conocido por su abreviatura en inglés como RIC (Remote Ischemic Conditioning). El objetivo buscado con este procedimiento es una reducción en la incidencia de la insuficiencia cardíaca en los pacientes que han superado un cáncer y que han recibido tratamiento quimioterápico con potencial efecto dañino a nivel del corazón.
Según la OMS, se espera que la incidencia de cáncer aumente en un 70% en los próximos 20 años. La mitad de las personas diagnosticadas con cáncer sobrevivirán durante al menos una década tras el mismo, y se espera que esta tasa de supervivencia aumente significativamente en el futuro.
El condicionamiento isquémico remoto (RIC) es un fenómeno por el cual episodios breves y repetidos de interrupción de la circulación en un miembro (brazo) favorecen el envío de señales a otros órganos como por ejemplo al corazón, y los hace así más resistente a posibles daños. En este caso, más resistentes a la posibilidad del daño cardíaco por la quimioterapia.
Se trata de una colaboración multidisciplinar en la que contamos con el apoyo de la industria, los científicos, los profesionales sanitarios como médicos y enfermeras, y de los propios pacientes implicados.
La resonancia magnética cardíaca (RMC) es una prueba de imagen en la que los pacientes no reciben radiación. Se considera la prueba más precisa para la evaluación de la forma, función y composición de los tejidos del corazón.
El ensayo RESILIENCE utilizará la RMC como la principal herramienta para evaluar los resultados de la terapia de condicionamiento remoto, y los pacientes se someterán a un total de 3 exploraciones con la misma durante el estudio.
Se trata de un ensayo clínico multicéntrico, prospectivo, de fase II, aleatorizado, doble ciego con control simulado(placebo) para evaluar la eficacia y la seguridad del condicionamiento isquémico remoto (RIC) en pacientes con linfoma que vayan a recibir tratamiento quimioterápico con antraciclinas (al menos 5 ciclos).
Los pacientes que han superado un cáncer tienen un alto riesgo de complicaciones cardiovasculares. Las antraciclinas son un tratamiento extremadamente eficaz contra muchos tipos de cáncer, pero pueden inducir toxicidad cardíaca (cardiotoxicidad) y provocar insuficiencia cardíaca crónica en los pacientes que las han recibido.
El Proyecto RESILIENCE prueba una nueva intervención preventiva (condicionamiento isquémico remoto) en pacientes con riesgo de cardiotoxicidad inducida por antraciclinas.
Además, se utilizan nuevas herramientas de diagnóstico para identificar la cardiotoxicidad inducida por antraciclinas en sus fases más tempranas. RESILIENCE cuenta con la colaboración de un equipo multidisciplinar y la participación activa de los pacientes.
El viernes 12 de mayo se ha celebrado en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares…
Es una gran satisfacción para nosotros informaros que el lunes 17 de abril se ha…
RESILIENCE crece cada día con la incorporación de nuevos centros que amplían la red de…
El martes 14 de marzo nos hemos reunido con el Hospital Universitario Virgen del Rocío…
Gracias a los grandes avances científicos y médicos, el número de pacientes que han superado un cáncer está aumentando en Europa. Sin embargo, los supervivientes de cáncer tienen un alto riesgo de tener complicaciones cardiovasculares, destacando entre ellas la insuficiencia cardiaca que supone una gran carga para el paciente y el sistema médico a medio-largo plazo. Por ello existe la necesidad de reducir el riesgo del desarrollo de la misma, con el fin de reducir la discapacidad y mejorar la calidad de vida de estos pacientes que han superado el cáncer.
El condicionamiento isquémico remoto (RIC) es un fenómeno por el cual episodios breves y repetidos de interrupción de la circulación de sangre en un miembro(brazo) hacen que otros órganos a distancia, en nuestro caso el corazón, pueda ser más resistente a posibles daños posteriores (en este caso podría reducir el riesgo de cardiotoxicidad por las antraciclinas).
La resonancia magnética cardíaca (RMC) es una prueba de imagen en la que los pacientes no reciben radiación. Se considera la prueba más precisa para evaluar la forma, función y composición de los tejidos del corazón.
Se trata de un ensayo clínico multicéntrico, prospectivo, aleatorizado, de fase II, doble ciego, controlado con placebo, para evaluar la eficacia y la seguridad del condicionamiento isquémico remoto (RIC) en pacientes con linfoma que vayan a recibir tratamiento quimioterápico con antraciclinas (al menos 5 ciclos). Por tanto, podríamos resumir las claves del estudio en:
Porque el tratamiento estándar del linfoma incluye el uso de antraciclinas dentro de una combinación de quimioterápicos entre ellos las antraciclinas. Por esta razón los pacientes con linfoma son especialmente vulnerables al desarrollo de cardiotoxicidad y en consecuencia a tener insuficiencia cardiaca secundaria al uso de antraciclinas. Además, el linfoma afecta de manera similar (misma frecuencia) a mujeres y hombres, por lo que es ideal para estudiar las diferencias de género en la cardiotoxicidad.
Lea los avances científicos más recientes en el campo de cardiotoxicidad en relación con RESILIENCE.
Lea la información más reciente. Noticias, comunicados de prensa y otra información relevante sobre RESILIENCE.
¿Eres un paciente que participa en el estudio RESILIENCE? Aquí encontrarás información útil sobre los detalles de tu participación y las actividades diseñadas específicamente para ti, también podrás contactar con los investigadores del estudio.
Utilizaremos sus datos para atender consultas, enviar comunicaciones y realizar análisis estadísticos. Para más información sobre el tratamiento y sus derechos, consulte la política de privacidad.